Muchas veces hemos escuchado “es mejor prevenir que lamentar” o “persona prevenida vale por dos”. Estas frases, aunque nos sugieren la importancia de la prevención, casi no se toman en cuenta y menos se ponen en práctica. En estos tiempos de cambios climáticos y de frecuentes desastres naturales urge propiciar una cultura de prevención, más aún en nuestra región donde se dan fenómenos recurrentes como El Niño y los sismos.
Prevenir es anticiparse o avizorar la ocurrencia de algún hecho, lo que conlleva a tomar medidas o decisiones pertinentes. La prevención en desastres naturales comprende la preparación y la educación; así como el conjunto de medidas de ingeniería y legislación diseñadas para proporcionar protección y seguridad a la población.
Los fenómenos sísmicos son recurrentes, han ocurrido en el pasado y es de esperar que se repitan en el futuro. Este postulado es fundamental para la planificación de acciones orientadas a la mitigación de los desastres y a la protección de la vida, el patrimonio y el medio ambiente.
Es preciso saber que la buena organización, preparación, educación y en general, una buena gestión de los desastres a nivel institucional, debe ser considerada como una inversión invalorable, ya que logrará salvar vidas humanas y ahorrar gastos en obras de reconstrucción de infraestructura dañada.
La transformación de la naturaleza es parte del proceso de la evolución. La convivencia pacífica de esta evolución entre las civilizaciones y la naturaleza es el desafío que nos toca. La relación ante el peligro de un fenómeno natural y las condiciones vulnerables creadas por el ser humano en su espacio físico, económico, social, político y ambiental es lo que determina el grado de riesgo. La urbanización acelerada, el aumento demográfico, la degradación ambiental y el aumento de la pobreza en grandes grupos de la población en la Región nos hacen más frágiles ante la furia de la naturaleza. Agregamos a estas preocupaciones también los peligros provocados por el hombre, como transportes de materiales peligrosos, accidentes tecnológicos e incendios Forestales.
Una cultura de prevención implica una actitud colectiva que solo puede construirse mediante un largo proceso social. Dentro de este proceso, la democratización de la información sobre desastres y la creciente participación de la sociedad civil son factores clave.
La comunicación social, por el acceso que tiene a públicos masivos, debe convertirse en factor fundamental de una cultura de prevención y aunada a las instituciones educativas puede fomentar la capacitación individual y colectiva. El papel de la comunicación en estos procesos, alude a la intermediación entre expertos, Gobierno y comunidad para hacer accesible a la población el conocimiento de los riesgos. Lo conveniente es insertar en el flujo cotidiano de información, los contenidos de prevención de desastres y así hacer de este tema, también un tema cotidiano en el desarrollo de la región, zona o área.
En la medida en que la prevención se inserte en los procesos de desarrollo, la población estará menos expuesta a amenazas de origen natural o tecnológico. Una comunidad vulnerable a los desastres, debidamente informada y educada, puede implementar medidas de desarrollo sostenible donde incluyan la reducción del riesgo, teniendo en cuenta el crecimiento económico y el desarrollo local y nacional.
Los medios de comunicación, determinan en gran medida la forma en que la gente reacciona ante los desastres, ya que la comunidad depende de la información para tomar decisiones. Consecuentemente, varios países de la región han iniciado programas de capacitación dirigidos a periodistas, sobre su responsabilidad en la preparación de la comunidad ante los desastres. Costa Rica, Honduras y Colombia, entre otros, han tenido provechosas experiencias con seminarios y talleres para medios de comunicación nacionales.
Los medios de comunicación y los periódicos locales, son una de las fuentes más populares de información para mucha gente. Un enfoque para incrementar la prevención de los desastres, ayuda a que la gente más humilde entienda a los medios de comunicación de una manera diferente, como un canal a través del cual ellos pueden influenciar a otros miembros de la comunidad y de esta manera promover la prevención. Esto proporciona una alternativa al flujo tradicional de la información que las instituciones adoptan a menudo, algunas veces usando conceptos y terminología que no tiene sentido para el nivel de la población rural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlgk7F_DODPmCiILr-OnGvhNIHtkXdRRdmRbTgHWN3pe3TWnT-T4m-8yE7227ea44qjjA98hRArhHBHoU9_cFAZOow4mUo8kToh0jmoheWxtuiULd9lXnSnolUSJNtxyqt8o5c3Sqww6Ax/s320/TITULO+1D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwvHNOXYQ62pARewbLjHGSXJN9Pdl_s-lJSHrm2m4xBJl3bHLR19qgJshIelU0QiiMO-035GyrjRbJ4csDyRBPBi6-uPWCsWBrzkfoXj80u4pBsESfE5L4Dy1yeCa0QQXUpi6pmuMghv5Q/s320/TITULO+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDdrR0ebTpaAleOdT4oDyLR9R2m_o3GOZnZnvXdvIn8Iz2LENP1L3lBszlHF5cuWNiFtaEjT_Ub-EEg-X7bx63jp0EAEVm-3BvxhXC-6ihnhDBiKR3S_rWKj0nFROZvV38DfRAod4ygUA2/s320/TITULO+1C.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFlpOPMAygM2H-h52bh6C-NwbfYDpBNLbzfsVUkz2BYPBex9unRsK-r5SS-i2-BVfUn5f70lmJguODqdDjVI8DASc6qQutb-vARGIJUqx0O-pxWaM6K-snmzEPxKCfefxAAoz0H5F9Fhhg/s320/TITULO+1A.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgrVUdB6xcV_k8xznHCG-rNkadj0zcGj57rHvAJsqDTyjBvPgRCUlGsfT24TUbhoHtSYCwaCCqiFnyMWn59c7rTK8FTeOk5QH21vKhiMkaLobATqQ-8Z8N7w4j3EZgDWxXtLruwrzVLj65/s320/TITULO+1F.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA-dmC9pXhx095tD8ZXBJlQHJPLKBvpdNWCfRvdggIAlTMDPd9KJxGqfZLKz_j6HVB12LnFWBRlHK_R6rIHSsQ-mIPjKR0YtC8rZ30LR_rNKLaUSkuoHrkY59fPiBotyO-sclOGaNJafZp/s320/TITULO+1B.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh491ZYYMGjj_ElwZqxEvTzFtuDH-eiP2kn_To5TO8Ma8byyALqT7wdwuwHe55uQiu8WxCn_uAkrWj6BjVsDdyW-V8CqujJXWohzPMTZnaFEbLBa1WaAYY_T9axQulsziLIU6Ama88t4Ews/s320/TITULO+1E.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario