En los tiempos de nuestros abuelos ya sea en la ciudad o en los pueblos cercanos a ella, culturalmente, la Semana Santa tenia gran importancia y la respetaban, tomando esos días realmente de oración, reflexión y recogimiento, tanto así que tan solo al escuchar los abuelos de una amiga, hablando de la “Semana Mayor” (como la llaman ellos) me parecía una exageración la manera en que según en esa época se respetaba este lapso de tiempo, que en el almanaque marca unos días festivos que para muchos de nosotros son días de parranda y desorden.
Mas o menos en los años 40, cuentan que esos días santos todo lo que se hacia era estar en casa con la familia el lunes, martes y miércoles se trabajaba solo hasta el medio día y después todos se guardaban sin hacer mucho ruido ya que eso era irrespetuoso, pero los días que realmente eran exagerados, son el jueves donde cualquier cosa que se necesitara se debía comprar antes del medio día, porque después todas las tiendas, supermercados y cualquier sitio publico se cerraba, en verdad estas normas se cumplían, nadie hablaba en voz alta, no se podían reír, no podían tomar licor, no podían realizar cualquier cosa que se imaginen que fuera escandalosa, inmoral o falto de pudor, porque todo aquel que irrespetara esas leyes (los cuales eran muy pocos), eran llamados Sayones, ya que según los abuelos estos estaban felices por la muerte de Cristo; y el viernes ese día no se podían ni bañar, ni hacer oficio, ni peinarse, ni jugar, ese día lo gastaban todo haciendo nada y leyendo libros de Cristo, todo esto sin contar las procesiones largas y asfixiantes a las que eran sometidos y una misa de media noche, que duraba muchas veces hasta mas de 2 horas y el sábado hasta después de las 9 de la mañana se podía retomar sus actividades normales ya que “había resucitado Cristo”, hoy en día no resucita el sábado si no el domingo y todo es común y corriente.
La cultura religiosa ha cambiado ahora la Semana Santa se vive con pasión, pero no esa pasión espiritual y religiosa, sino otra clase de pasiones como la de ir a vacacionar, a rumbear, a embriagarse o simplemente de quedarse en casa durmiendo y comiendo mirando películas pero en DVD, por que hasta la programación de esa semana es aburrida, muchas personas esperan que llegue esta semana para irsen a pasear, a piscina, para ir a visitar parientes lejanos, ahora, si se puede hacer bulla, relajo los bares y tiendas especialmente de los pueblos abren sus puertas desde muy temprano para darles la bienvenida a todas las personas que creyentes o no creyentes se acercan para refrescarse con una cerveza, que muchas veces se convierten en varias y hasta podrían amanecer refrescándose.
Mucha gente a veces toma el tema de rezar y reflexionar en burla especialmente los muchachos que cuando escuchan sus abuelos hablar de lo importante y especial que debe ser esa semana, ellos todo lo que hacen es decir chistes pendejos, haciendo enfurecer a las personas que guardan sus creencias, toda esta diferencia del tiempo de cómo se celebraba la Semana Santa antes y como la celebran ahora, se puede notar básicamente, si se transporta a algún sitio ya sea un pueblo aledaño a la ciudad o fuera de ella, los terminales y aeropuertos son llenísimos de familias con grandes equipajes y con pintas hawaianas (pintas de paseo) y en cada sitio se podrá encontrar el escándalo, los vendedores ambulantes haciendo su mayor ganancia, los almacenes llenos, los rumbiaderos abiertos y así sucesivamente, de rezar muy poco, los que de pronto guardan algo de estas tradiciones culturales son las personas mayores de 60 años y los campesinos, por que en la ciudad ya casi nadie cree en todas esas costumbres, si al caso, asisten a una misa, pero es mas por hacer acto de presencia que por cualquier otra cosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1h95Xhn6CGozMdM-veG7QaVlwrp8rTUxKoIXoKVi419gpjan3J7TnXY69HKH5ZWQNaviKdh_dzziToFoZWMnDsI9aEnXN1LjkrrAMqB7VbN2li9h82etzFNNG6xR2KFZ1t638rOcaG7ul/s320/TITULO+3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyxImGrU7XvCkjjrCqprTokl1DYHyXmbRcP0XIvZBLK-Zj-Bcu82mX7YlHOxNX2fVNTJMSw6bZegeHdXCWOBWq8Dy36JDw4Fm6iscPbmLwNPlVEWvfH_8uG-YFPCBM8K5PlWGwWg4gvxQj/s320/TITULO+3A.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario