lunes, 16 de marzo de 2009

Renace el Teatro Cádiz

Más de 50 años de historia y de cultura.

Corría la década de los 50’s cuando fue construido un sitio mágico en Bogotá, el primer proyecto de propiedad horizontal en la ciudad o como dirían algunos el primer conjunto cerrado, convirtiéndose como el primero en Colombia y en Suramérica. A este proyecto le llamaron centro urbano Antonio Nariño o simplemente el CUAN, el cual contaba con un concepto arquitectónico moderno y autosuficiente siguiendo los postulados formales y funcionales del arquitecto suizo francés Le Corbusier.

El CUAN contaba con viviendas, colegio, iglesia y hasta con un teatro, el teatro Cádiz, el cual en las décadas de los 60’s y los 70’s funcionó como un cinema para la ciudad, al cual acudían los residentes de zonas aledañas, tanto vecinos, como estudiantes y profesores de la universidad Nacional de Colombia quienes construyeron su vida cultural alrededor de este espacio.

Pero con el paso de los años la gente se olvidó del teatro y entre indigentes y algunos jóvenes vándalos hicieron de este sitio cultural un lugar lleno de escombros. Debido a la crisis del cine el teatro permaneció abandonado por más de 30 años. Muchos fueron los intentos para recuperarlo, pero sólo desde el año 2006 se cristaliza una propuesta seria para ponerlo en marcha gracias al liderazgo de Fabián Acosta y Zinnia Muñoz, personas comprometidas con la promoción del arte y con mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de este conjunto. Por parte de la administración del CUAN y de vecinos que desde un inicio compartieron el sueño de su reconstrucción se dio vía libre al rescate.

Es así como hoy en día renace el teatro Cádiz ofreciendo no solo a los habitantes del centro Nariño si no a todos los habitantes de Bogotá habidos de cultura desde tertulias, shows de magia, video foros, cuenteros, festivales, talleres, hasta noches de salsa, piano bar y un muy buen vino. La búsqueda continua, la renovación es permanente y se puede disfrutar de una variada programación cultural en sus diferentes espacios artísticos.

Así que usted puede tomar la decisión de parar un momento inolvidable en este centro de cultura y volverse amigo del teatro Cádiz para que se pueda sorprender, el Teatro Cádiz se encuentra en el corazón del conjunto residencial Centro Urbano Antonio Nariño ubicado frente a Corferias, entre la calle 25, la avenida de las Américas, la carrera 33 y la carrera 37.




















EL REGRESO DE LOS MEJORES

Después de 35 años de carrera artística la banda norteamericana Kiss encabezada por Gene Simmons y Paul Stanley pisara suelo colombiano el próximo 11 de abril, en un concierto que promete ser el show mas grande que haya tenido nuestro país.

La banda creada en diciembre de 1972 en la ciudad de nueva york de la mano de Gene Simmons y Paul Stanley y donde sus personajes se caracterizaron por utilizar maquillaje, encarnar personajes de terror, historietas de comic o montando extravagantes puestas en escena, decidieron repetir conciertos épicos y de mostrar una vez mas porque son considerados uno de los emblemas del rock.

A pesar que la banda a tenido cambios en cuanto sus integrantes en el año 2008 dio inicio a un tour mundial denominado Alive 35 en alusión a los 35 años de Kiss en esta ocasión visitando países que en años anteriores no hubiera sido posible haber hecho una visita, y demostrando a sus fans que la banda ha llegado a una etapa donde han madurado profesionalmente y de esta forma dar paso a un nuevo álbum programado para este año 2009.

En nuestro país la noticia fue recibida con gran acogida por los miles de fanáticos de la agrupación demostrando que la cultura que se majena en cuanto al rock, no se ha quedado solo en las personas de la época sino también en las nuevas generaciones y la mejor forma de demostrarlo se puede evidenciar en los conciertos que se han realizado en los últimos años en Colombia, también hay que tener en cuenta a los empresarios que han querido traer artistas que en otras épocas hubiera sido imposible de llegar a una negociación, un claro ejemplo es la agrupación Iron Maiden que en tan solo dos años ha visitado nuestro país dos veces y lo que se pretende es seguir fomentando la cultura rockera teniendo tardes inolvidables como las que han regalado bandas setenteras como Iron Maiden como seguramente va a ser Kiss o como las que a futuro nos van a regalar agrupaciones como Def Lepard que posiblemente a finales del año puedan estar visitando nuestro país.




CEMENTERIO PARA MASCOTAS, UN ASUNTO CULTURAL

Para nadie es un secreto que la muerte cuando llega es dolorosa, todo ese dolor se comparte en los sepelios, entierros, funerales, donde las familias se reúnen para llorar y recordar con nostalgia a ese ser querido que para muchos acaba de emprender un camino y para otros, lo acaba de terminar.

Pero que sucede cuando fallecen seres que siempre nos acompañan y se vuelven parte de la familia, estamos hablando de las mascotas, perros, gatos, micos, pollos, patos etc., ellos en su corta vida y su poca lógica se acostumbran a nosotros y nosotros a ellos, muchas veces convirtiendo mundos solitarios y aburridos en algo extrañamente amable; la cultura de la tenencia de mascotas no es de todas las familias, en muchos hogares los animales son bienvenidos, pero en otros nisiquiera tienen la idea de adoptar a uno.

FUNERAVET, es un funeraria para mascotas, en este sitio se encuentran personas especializadas en todo lo relacionado con sepelios, este lugar cuenta con cementerio, ofreciendo servicios como cremaciones, traslado de cuerpos en carrozas fúnebres, recordatorios, urnas de cenizas, guías de duelo y ataúdes.

Los dueños de las mascotas podrán acudir a esta funeraria y solicitar el servicio de su preferencia, para despedir a ese gran amigo que bateaba la cola con su regreso a casa; de esta manera se conservara el recuerdo de estos grandes seres de espíritu trasparente que siempre estuvieron con nosotros, los dolientes podrán visitar sus tumbas cuando lo deseen, haciéndoles saber de alguna manera lo importante que fueron durante su existencia; aunque la idea de enterrar a un perro o gato en una tumba suene descabellada para muchos, eso es lo que se suele hacer con las mascotas en familias de estrato 5 y 6, convirtiendo esto es costumbre que nació gracias a la cultura que ha venido desarrollando varios veterinarios de la Universidad Nacional.

CAPACITACIONES PARA SALVAR VIDAS

La Escuela Internacional de Capacitación “Carlos Lleras Restrepo” de la Defensa Civil Colombiana, surge como iniciativa frente a la necesidad de construir un centro educativo donde Funcionarios de la Defensa Civil, Voluntarios y Comunidad en general pudieran instruirse en temas como prevención, atención de emergencias y acción social.

Desde su inicio, la Escuela se destaco a capacitar y formar personal en temas tales como Prevencion y Atención de Desastres, Rescate Vertical, Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas; Brigadas de Emergencia y Primeros Auxilios.

La Escuela “Carlos Lleras Restrepo” esta posicionada nacionalmente como el establecimiento más importante del país en capacitación y formación de personal para la prevención y atención de emergencias, gracias a que ha contribuido a minimizar el grado de vulnerabilidad en la población colombiana y a incrementar el tiempo de respuesta y efectividad en las emergencias presentadas.

La Escuela “Carlos Lleras Restrepo” actualmente posee tres niveles en los cursos de capacitación que se dividen en básico, intermedio y avanzado.

La Dirección General de la Defensa Civil Colombiana, en coordinación y concurso de las diferentes Seccionales y Oficinas Operativas, organizo las Primeras Olimpiadas de Brigadas de Emergencia y Rescate, y se llevaron a cabo en forma descentralizada en nuestra Institución, las mencionadas olimpiadas fueron la base fundamental para la preparación, selección y participación del equipo de nuestros voluntarios, que representaran a la D.C.C. en esta clase de eventos con otros organismos de socorro adscritos a la DGPAD.

El desarrollo de estas olimpiadas fue una excelente oportunidad para mirar la capacidad de respuesta del Voluntariado en un momento de emergencia, demostrando el espíritu social, humanitario, afianzando, los lasos de amistad y compañerismo entre los Voluntarios del país.

Las seccionales que participaron en estas Primeras Olimpiadas fueron: Bogotá, Santander, Meta Valle, Amazonas, Magdalena, Risaralda, Guajira, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Casanare, Caquetá.

El jurado calificador estuvo a cargo por los integrantes del grupo BAYR, instructores de la Escuela de Capacitación y por Funcionarios de la dirección general, quienes deliberaron para elegir a los tres primeros lugares, teniendo en cuenta las pruebas que estaban previstas para las Olimpiadas Brigadas de Emergencias.

El tercer lugar se lo llevó la Seccional del Meta. El segundo lugar fue para la Seccional del Magdalena y el Primer lugar fue para la Seccional del Valle.

la ceremonia de clausura y premiación, fue presidida por el director de la Defensa Civil Colombiana Mayor General Jairo Duván Pineda Niño, el Subdirector General y Operativo Coronel Ramiro Vladimir Parra Caicedo, el Director de la Oficina de Prevención Y acción Integral Coronel Mervin Barón Castillo, el director de la seccional Bogotá, Coronel Carlos Alfonso Murcia, el director de la Escuela de Capacitación “Carlos Lleras Restrepo” Coronel Nelson Pardo Torres y el Subdirector Administrativo y Financiero el Teniente Coronel Félix Gabriel Aponte Castro y los funcionarios de la dirección general.